Nacido en Reus el 25 de junio de 1852, el arquitecto Antoni Gaudí i Cornet pasó gran parte de su vida en Barcelona, ciudad en la que murió el 10 de junio de 1926, dejando inacabada una de sus grandes obras: La Sagrada Familia.
Por suerte, sí llego a concluir muchas otras que te animamos a visitar en un recorrido de uno o dos días por la ciudad.
Esta es la ruta completa de los trabajos de Gaudí en Barcelona.
Ruta de Gaudí por Barcelona
Para organizar tu visita fácilmente, únicamente tendrás que seguir el orden del listado que encontrarás más abajo o, si prefieres crear tu propio recorrido, consulta el mapa que hemos preparado especialmente para ti.
1. Empezamos en la Casa Batlló en Paseo de Gracia. Construida entre 1904 y 1907, esta vivienda es una de las máximas expresiones del modernismo catalán, igual que otras que se encuentran entre las calles de Aragó y Consell de Cent. La zona, de hecho, se conoce como “la manzana de la discordia”, ya que entre los arquitectos de los diferentes edificios existía una rivalidad manifiesta. Entre otros: Gaudí, Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch.
2. Sin moverse de Paseo de Gracia, 500 metros hacia arriba encontrarás la Casa Milá, popularmente conocida como “La Pedrera”. Un descriptivo acuñado por los ciudadanos de la época que no supieron apreciar las formas ondulantes de la fachada y que hoy perdura para referirse a una de las joyas arquitectónicas de la ciudad y del mundo.
3. La tríada de la primera parte de esta ruta se completa con la visita a la Basílica de La Sagrada Familia, tan famosa que hoy es ya una de las imágenes más representativas de Barcelona. Gaudí, acogió este proyecto en 1883 a la edad de 31 años y siguió trabajando en él toda su vida. Sin embargo, tal fue su complejidad, que cuando Gaudí murió atropellado por un tranvía a la edad de 73 años, solo se había construido una de las 18 torres proyectadas.
Te recomendamos dirigirte ahora al norte de la ciudad, para ver el legado del arquitecto más alejado del centro (aunque no por ello menos concurrido).
En 1978, Gaudí conoció a Eusebi Güell, un empresario y político acaudalado que se convertiría en su amigo íntimo y en uno de sus principales mecenas. Bajo su encargo realizó las siguientes obras de la lista.
4. Situado a los pies de la montaña de Collserola, en la parte alta de Barcelona, el Parc Güell y su dragón de pequeños cristales, vigilan la ciudad. A primera hora de la mañana, el paseo por el parque es especialmente agradable. ¡Prepara la cámara porque tendrás unas vistas estupendas!
5. Para Eusebi Güell, Gaudí diseñó también: los pabellones y la impactante puerta de entrada de hierro forjado de la Finca Güell, ubicada al lado del Palacio de Pedralbes; el Palacio Güell, que está en el carrer Nou de la Rambla, y la cripta de la iglesia de la Colonia Güell, a las afueras de la ciudad.
Si dispones de más tiempo, estás son otras de los iconos de Gaudí que podrás ver en Barcelona:
6. La impresionante Casa Calvet, entre plaza Universitat y Arc de Triomf, por lo que es probable que pases por delante sin querer mientras haces turismo. Ahora ya sabes que también es fruto del aclamado autor de la Sagrada Familia.
7. La Casa Vicens. Puedes visitarla al tiempo que te adentras en el barrio de Gracia con todos sus bares y restaurantes. Muy recomendable.
8. Por último, en el barrio de Sarriá (en el que puedes pararte a tomar las
míticas bravas del Tomás) está el poco conocido
Colegio de las Teresianas. Un centro educativo, todavía hoy en activo y que también fue diseñado por Antoni Gaudí i Conet.
La ruta del modernismo
La imitación de la naturaleza en la arquitectura tan característica de Gaudí y de la Europa de finales del siglo XIX, se vivió muy intensamente en Cataluña.
Gaudí en Reus
Oriundo de esta ciudad de Tarragona, Gaudí dejó un gran legado en Reus, que también es la cuna del vermut. Si te interesa puedes ir y volver en un día desde Barcelona. En el punto de información turística de darán un mapa con toda la información que necesites.